COMO HACER ESQUEJES
El esqueje es
una planta con las mismas características de la planta que se saca el
esqueje, la cual llamamos planta madre, consiste en cortar una rama la cual
la enraizamos, como nuestras abuelas hacían con los geranios.
El
cultivo a partir de un esqueje tiene
muchas ventajas ya que sabemos que la planta es femenina, además el crecimiento
y la productividad es mayor que de una planta cultivada a partir de las
semillas.
Para un
principiante utilizar las semillas es mucho mejor ya que se aprende mucho
mas, pero el cultivador profesional siempre va optar por un esqueje.
Pasó a paso…
Haciendo esquejes…
Materiales:
-
Tijeras precisas, que haga un
corte limpio
-
Mini invernadero con calefacción
|
Información: Hay varios tipos de
hormonas, en gel, polvo, liquida, biológica y químicas
Las de polvos
son muy buenas pero tiene que tener mucho cuidado con la cuantidad de polvo a
ser aplicada la cuantidad d tiene que ser mínima, ya que si se tapona la base
del tallo no dejaría el agua llegar a las hojas y si moriría la planta. Tiene
que poner bien poquito polvo 1 centímetro y sacudir para quitar el exceso.
Yo prefiero
utiliza la liquida o en gel los resultados son mejores y es mucho mas fácil
de utilizar.
Procedemos:
Corte un punta de planta entre 7/10 cm, cortar de manera inclinada,
recorte las hojas sobrante de la base
|
Bueno ya
tenemos los esquejes, ahora los dejamos sumergidos en agua 24 horas para que
se hidraten, los puede dejar debajo de la luz donde los vaya a enraizar
Pasadas las
24 hora los ponemos en el jiffy ( turba de coco)
|
Para regar:
El esqueje no tiene que estar siempre regado, pues ocasiona que el tallo enterrado
se pudra. Tiene que atravesar un ciclo de humedad y sequía a fin que la raíz busque la humedad del fondo de
la bandeja. Hay que darle el grado justo de agua, sólo la experiencia dirá
cuanto. Generalmente cada tres días.
Una buena
manera de suministrar alimento a los esquejes es pulverizar con una solución
muy pequeña de abono foliar, una vez cada tres días. Va bien pulverizarlos
con agua una vez al día, en los primeros días, ya que la falta de raíces les
imposibilita la absorción de agua.
|
El fotoperiodo
Los esquejes
pueden hacerse a 24h de luz. Muchas plantas pueden florecer cuando detectan
el cambio a 18h de luz o menos. Por eso es recomendable hacer los esquejes
con un fotoperiodo de 18 horas. El esqueje recién enraizado es joven para ponerlo en floración, y después de que esté enraizado
se recomienda un periodo vegetativo de cómo mínimo dos semanas. Es otro
motivo para hacer los esquejes a 18h. Otra solución si se quiere acelerar el
proceso es hacer los esquejes con 24h. Y luego darles un periodo de
crecimiento de también 24h. Durante diez días como mínimo.
Debe recordarse, que si la planta nota un decaimiento significativo del fotoperiodo entra en fase de floración. Las índicas son más precoces con el cambio, y las sativas tardan un poco más en darse cuenta.
Temperatura
La temperatura
ideal es de 24º. La humedad adecuada seria en torno el 70%-80%. Una humedad
elevada favorece un enraizado rápido
Tiempo de
enraizamiento
En buenas condiciones
algunas plantas pueden enraizar en solamente 4 o 5 días, lo normal es entre
7/10 días. Si no pueden observarse las
raíces, los esquejes suelen estar enraizados en cuanto las hojas superiores
muestran claros síntomas de crecimiento.
Un saludo
grande y buenos humos amigos
|